ADN sintético
El Tribunal Supremo de U.S.A. de U.S.A. termina de sentenciar que el ADN de los humanos no es susceptible de ser patentado. Mas, ¿qué ocurre con el ADN sintético? La limitación estadounidense no afecta a las copias conseguidas a través de técnicas de laboratorio. Se sostiene, puesto que, abierta la vía para nuevos campos de investigación.
La diferencia entre uno y otro es substancial. El ADN celular es el que se halla en las células de nuestro organismo. Procede de la herencia que hemos recibido de nuestros progenitores.
La sentencia recoge que el ADN sintético no es un producto de la naturaleza, y si bien pueda contener exactamente la misma información para la codificación de proteínas que el ADN celular, no contiene ciertas zonas presentes en el gen original. Para su obtención se una parte del ARN mensajero (ARNm), o sea, del ácido ribonucléico que contiene toda la información genética y que determina la forma en la que se van a ordenar los aminoácidos de las proteínas. Realmente, sería una copia incompleta del ADN celular a la que le falta una parte de la información genética, de la composición de nucleótidos.
Este ADN sintético logrado desde el ARNm (llamado ADN complementario) es usado por los científicos como medio para estudiar la función de los genes con influencia en las proteínas que tienen alguna función en las células.
Se puede manipular, alterar y asistirnos a desarrollar herramientas para asistir en el diagnóstico de mutaciones de otros pacientes distintos”, explica Félix Gómez, maestro de la Escuela de Doctorado y también Investigación de la Universidad Europea de la capital de España. Mas su recorrido en el campo del diagnóstico es corto por los altos costos. Hay otros sistemas más eficientes como la secuenciación masiva o bien la secuenciación directa de los genes. Donde sí va a tener mucha relevancia es para clonar los genes y intentar localizar las funciones que estos genes hacen en el organismo.
Los comentarios están cerrados.